jueves, 9 de abril de 2020

Detrás de cámaras del Carnaval de Tepoztlán.



Publicado en La Jornada de Morelos el 1 de marzo del 2019

Por Raúl Cárdenas 
@RuleotaCardenas
Foto: Colección de Mario Martínez Sánchez

El carnaval en Tepoztlán, Morelos, data de hace más de ciento cincuenta años. Son diversas las teorías a cerca de la época de sus inicios y quedan como datos anecdóticos los que resultan del debate que busca fechar y ubicar al chinelo y a cada carnaval, como si hubiese sido un acontecimiento planeado o visualizado en la mente de un creador único que un día decidió presentarlo en la sociedad para su exclusiva apropiación. 



Colección Mario Martínez Sánchez


En todo caso, las investigaciones estiman que para los años 1867 el carnaval en Tepoztlán lo conformaban tres comparsas de chinelos, Santo Domingo, San Miguel y Santa Cruz.
Don Maximino Lara Gómez nos relata cómo era el carnaval en aquellas épocas: “En aquél entonces, los señores vestían a usanza de la época, huaraches y ropa de manta. Así es como se les veía días antes del carnaval practicando el brinco dentro de los corrales, con la intención de llegar diestros en el brinco para los días del carnaval. Después de las prácticas, en los descansos, se les daba el alimento elaborado por las señoras, entonces la mujer desde ese tiempo ya participaba en la integración de la comparsa. El traje de chinelo era muy diferente al de ahora, se usaba la tela blanca con grecas de colores. La máscara, era hecha de tela o cuero de animal silvestre. Las pinturas para el traje y la máscara eran extraídas de las plantas silvestres, una en particular le llamaban Xichipitzahuatl y daba unas flores pequeñas. Esa es la forma de como brincaban los de antes, con un tambor llamado Tlapanhuehuetl, el cual hacía un ritmo similar al de ahora pero un poco más brusco”.

Colección Mario Martínez Sánchez

La organización del carnaval, al igual que de diversas actividades sociales de esa época se realizaban a través del Cuatequil, es decir, a través del trabajo comunitario. Hoy en día, el cuatequil, lo encontramos como forma de organización en diversas festividades de los barrios de Tepoztlán. El cuatequil en el carnaval se conserva en la organización de las comparsas. Un ejemplo es la comparsa de La Santa Cruz o de los cacomixtles, que así es como se hace llamar la gente del barrio por ser lugar   donde abundan estos nocturnos animalitos, este barrio vive de una manera muy singular su participación dentro del carnaval de Tepoztlán. Cada año los integrantes de la comparsa convocan al barrio para trabajar de manera organizada y conjunta con el fin de realizar una participación digna en el carnaval. Todos participan, hombres, mujeres, niños, niñas y ancianos. Con meses de anticipación el barrio se organiza y coopera económicamente para juntar los recursos necesarios para poder pagar la banda de viento que los acompañará durante los cuatro días de carnaval. La bandera, este elemento tan importante que guía y une a los integrantes de la comparsa, es elaborada a mano y donada cada año por una familia, como personaje principal, la bandera siempre lleva pintado un cacomixtle. El adorno de papel picado, que cubre y da color a cada una de las calles del barrio de Santa Cruz, es también hecho a mano y colocado de manera colaborativa los días previos al carnaval. Los alimentos, durante los cuatro días, son brindados por familias a través de donaciones de desayunos y comidas donde se invita a la banda, a la comparsa y al barrio. Todavía el día miércoles de ceniza los cacomixtles organizan una comida y un festejo en agradecimiento para los vecinos del barrio. 

Comparsa Santa Cruz 2019. Foto: Raúl Cárdenas


Esto es parte de lo que hay detrás de la organización de cada comparsa para llevar a buen puerto este carnaval de tanta importancia y trascendencia para nuestro estado, esto es lo que hay detrás de cada invitación a que asistamos.

Carnaval Tepoztlán 2019. Foto: Raúl Cárdenas

Actualmente el Carnaval de Tepoztlán se lleva a cabo durante los cuatro días anteriores al miércoles de ceniza y es organizado de manera colaborativa por las cuatro comparsas: La comparsa Santa Cruz del barrio de La Santa Cruz, identificados con el cacomixtle; La comparsa Unión y Paz del barrio de San Miguel, identificados con la lagartija; la comparsa América Central del barrio La Santísima, identificados con la hormiga; y la comparsa Anáhuac del Barrio de Santo Domingo identificados con el sapo.

Raúl Cárdenas Sandoval

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio